Ayer estuvimos en un interesante debate al que habíamos sido convocados por Fernando Berlín en la buhardilla de Radiocable. El tema era “La reconciliación y la memoria histórica” y la cosa en parte acabó a palos…pero por el 11M (y más bien entre dos personas que a priori parecían estar en una misma arista del debate: por el pasar página).

A pesar de los momentos de tensión tuve buenas sensaciones producidas por el hecho de que se encontraron aproximaciones en la conversación entre personas que defendían la recuperación de la memoria histórica y algunas que de entrada mostraban los recelos provenientes de esas advertencias mediáticas y apocalípticas que se nos vienen encima cada día: “dejadlo estar, no reabráis heridas innecesariamente”. Este es un tema que nunca he entendido, puesto que no conozco-como dije ayer- a nadie metido en movimientos de de Recuperación de la Memoria Histórica cuya pretensión sea abrir una Checa y torturar en ella al nieto de nadie. De lo que se trata es de hacer justicia social (y abrir archivos, reconocer derechos sociales y económicos de individuos, eliminar símbolos…pero esto en otro momento), y los únicos que pueden sentirse agredidos por ello es son quienes considerándose de alguna manera partícipes del Franquismo quieren además perpetuar la situación en el que unos ganaron y otros perdieron y fueron largamente humillados. El aspecto positivo que saqué de la conversación fue que quienes no se encuadran en esa categoría pueden fácilmente vencer ese recelo inicial y entrar de lleno en materia. Con los que se encuadran en la otra siniestra categoría quizá sería mejor no contar, ni para esto ni para nada, sólo sobrellevarlos.
De todas maneras me quedé ayer con ganas de hablar más, opinar a bote pronto sobre casi todas las intervenciones, etc. Esto no era fácil puesto que había un micrófono y muchas voces, así que he decidido hacer un artículo más o menos amplio exponiendo mis opiniones y sobre todo centrándolo en algo que parecía preocupar mucho a David de Ugarte: ¿por qué es la recuperación de la memoria histórica un tema político a día de hoy? La semana que viene lo escribo y lo subo a Eltránsito.
No quisiera dejar de agradecer a Fernando Berlín y a Pai su hospitalidad en el estudio de Radiocable y esperar que iniciativas como estas se repitan a menudo, también fue un placer hablar con gente interesante como Daniel.
Arturo también lo cuenta.
Muchas gracias por el Post. Fue una charla interesantísima: tan apasionante como apasionada!
Ya puedes ver los audios en mi blog http://www.radiocable.com/blog
Un abrazo fuerte y espero que nos veamos pronto en otros debates. Me gustaría organizar más sobre temas diversos.
Un abrazo
Fernando