¿Cómo distribuyen el cine en Nollywood?

Me ha parecido interesantísima la entrevista que Gonzalo Martín le ha hecho a Javier Urtasun, responsable de la primera coproducción hispano-nigeriana. Javier explica como en Nollywood (la tercera industria que más cine produce del planeta) no existe la piratería. La distribución la llevan los mismos grupos que en un primer momento hacían contrabando con películas americanas. Los cines son demasiado oscuros para un país tan peligroso, de manera que el cine se consume en dvd no en salas. Ellos compran el master, hacen las copias y las venden ¿el resultado? Las películas locales valen dos euros frente al euro que cuestan las super producciones hollywoodienses (en estas no pagaban al autor), pero como la diferencia económica es pequeña la gente prefiere ver las historias de la gente que conoce y ya no se venden películas piratas.

Menuda historia por otra parte la de un par de chicos entrando en Nigeria con 5000 dólares pegados a los calzoncillos para rodar su película. Muy recomendable.

Poco Open Data y poco Open Government

A través de @rubscs llego a populo, una interesante herramienta de democracia directa que salió del encuentro AbreDatos 2010. Cada vez hay más gente interesada en la democracia directa…y concienciada de la importancia de los datos abiertos. Una pena los retrasos de la prometida Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Algunos ejemplos ya hay en alguna administración española, aunque veo en ellos mucha agenda y poca información administrativa.

Hace pocas fechas le daba vueltas a la posibilidad de impulsar un desarrollo similar al Xmailer de la gente de Hacktivistas pero con la particularidad de ser fácilmente instalable en el propio servidor y añadir listas de distribución distintas a la de los parlamentarios españoles. (ya me imagino yo que el xmailer se podrá hackear pero lo que tenía en mente tenía algunas diferencias) La idea era bajar un escaloncito en la escalera de la presión ciudadana, darle una perspectiva más local y ofrecerlo a todo tipo de asociaciones, para ello pretendía empezar por ofrecer sets de datos con los correos electrónicos de los concejales de los distintos distritos de Madrid y similares…pero me encontré con que un dato tan básico para la comunicación con los representados pocas veces es público o fácilmente encontrable.

El crecimiento de Internet desde 1998 hasta 2010 en un mapa interactivo

BBC News ha publicado un mapa interactivo que muestra datos estadísticos sobre la utilización de Internet desde 1998 hasta 2010 en todo el mundo y las redes de cables submarinos que surcan los océanos. Según los datos del mapa en 2009 el 62% de los españoles estaban conectados, el 28% de los mexicanos, el 34% de los argentinos, el 39% de los brasileños, el 42% de los chilenos, el 49% de los

Envía tu mensaje personalizado a los diputados y diles lo que piensas de la Ley Sinde


Rellena el siguiente formulario

Rellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los diputados/as del congreso español en relación a la aprobación de la Ley Sinde. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.

Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:
Más información: Activando esto expresas que deseas recibir información sobre futuras acciones.

Política de Privacidad

xMailer copyleft Isaac Hacksimov 2009-2010, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net